Sagrada Lanzada de San Martín

Misterio digno de apreciar, bello donde los haya y quizás, el misterio más completo de la Semana Santa de Sevilla, hablamos del misterio de la Sagrada Lanzada, que cada Miércoles Santo nos deslumbra a todos los cofrades y aficionados a esta sagrada semana, y que nos llega desde la iglesia de San Martín. El misterio, como su nombre indica, representa el momento en el que Jesús, ya muerto en la cruz, recibe la lanzada en el costado del soldado romano Longinos, para cerciorarse este de su muerte. Es un paso que impresiona, y que tiene difícil pasar desapercibido, por su gran tamaño, por la gran cantidad de imágenes que se posan sobre él, y por un aspecto en el que también nos centraremos hoy, su espectacular canasto, de estilo neogótico, a diferencia de la gran mayoría de misterios, y que en conjunto con el resto del paso y sus imágenes, hacen que podamos catalogarlo como una auténtica obra de arte de la Semana Santa sevillana. Quizás, sea uno de los reclamos más importantes de una jornada en la que tiene duros competidores, pero nada impide que se convierta en visita obligada para los cofrades, que pueden utilizar a la perfección el ejemplo de La Lanzada para explicar lo que es realmente un misterio. Hablemos ahora en profundidad sobre él.


Como dijimos, el misterio representa el momento en el que Cristo, ya muerto en la cruz, recibe la lanzada del soldado romano Longinos, a caballo, para cerciorarse este de su muerte. La escena la completan las tres Marías, María Cleofás, María Magdalena y María Salomé, Nuestra Señora de Guía y San Juan Evangelista. El Santísimo Cristo de la Sagrada Lanzada es obra de Antonio Illanes Rodríguez, de 1929, y representa a Jesús ya muerto en la cruz. Es una imagen de rasgos sencillos pero de gran belleza, realizada en pino de Flandes. Nuestra Señora de Guía fue realizada por José Rodríguez Rivero-Carrera en 1983, en madera de ciprés, y representa a una dolorosa con la mirada hacía el cielo, hacia su hijo yacente en la cruz. San Juan Evangelista es de autor anónimo, del año 1703 aproximadamente, aunque se atribuye al taller de Pedro Roldán. Se trata de la que posiblemente sea la imagen de más calidad artística de todas las representaciones de San Juan en Sevilla, una calidad que podemos apreciar por sus grandes rasgos y su gran ejecución. El soldado romano Longinos y el caballo en el que se posa son obra de José Antonio Navarro Arteaga, y se estrenó en 1999, siendo esta una imagen espectacular por su gran realismo. Las imágenes de María Magdalena, María Salomé y María Cleofás son de Juan de Astorga, en torno a 1810. Como vemos, el misterio presenta una gran variedad de obras de diferentes autores, lo que no hace más que aumentar la grandeza artística del misterio.

En cuanto al canasto, es un canasto de estilo neogótico, muy florido, dorado e iluminado por seis candelabros de guardabrisas, cuatro en las esquinas y dos en los costeros. Candelabros de brazos anchos y varios puntos de luz. El canasto está inspirado en la crestería del altar mayor de la Catedral de Sevilla, y fue diseñado por Luis Jimenez Espinosa, en el año 1944, autor que también se encargaría de la talla junto a Manuel Guzmán Bejarano, Antonio Vega, Antonio Martín y Manuel Morillo. El canasto fue estrenado en la Semana Santa de 1950, aunque no se finalizó por completo hasta 1955. En 1996 iniciaría un nuevo proceso de dorado llevado a cabo por Arosa y Calvo. Es uno de los canastos más grandes y más impresionantes de la Semana Santa de Sevilla, que necesita ser llevado por 48 costaleros. Uno de los detalles más importantes y destacados que podemos apreciar en el canasto del misterio, son las esculturas de los doce ángeles oferentes, tallados por Rafael Barbero y Luis Ortega Bru, inspirados en los existentes en el sepulcro del Cardenal Cervante de la Catedral de Sevilla. Dichos ángeles se encuentran en las esquinas del paso y en los costeros, y son fáciles de ver por su gran tamaño. Todo esto, hace que el misterio de la Sagrada Lanzada, sea uno de los más llamativos, más impresionantes, y más completos de la Semana Santa de Sevilla, paso que se puede considerar como una auténtica obra de arte, y que además, es acompañado por Sevilla por nada más y nada menos que la Banda del Cristo de las Tres Caídas de Triana, que hacen vivir uno de esos momentos mágicos cuando interpretan la marcha "Sangre y Agua" a la salida del misterio, una gran unión de sensaciones y detalles que hacen que sin duda, el misterio de la Lanzada sea obligatorio para todo buen cofrade.

Aquí tenemos el misterio en su salida, donde podemos apreciar bien los ángeles del canasto.












Aquí vemos las imágenes de Nuestra Señora de Guía y San Juan, ambas titulares de la Hermandad.

















Aquí vemos al misterio en la calle.

Comentarios