Las reinas del arenal, con ese apodo no creo que sea necesario decir a que hermandad nos referimos, pero si queda alguna duda hablamos de una de las hermandades mas populares que hay en la capital hispalense, hablamos de la Hermandad del Baratillo. La hermandad se ubica en uno de los barrios con más magia y pasión por la semana santa, además de ser uno de los más conocidos, hablamos del bario del arenal, concretamente en la calle Adriano, sede de esta hermandad, y lugar donde se ubica la que probablemente sea la capilla más pequeña y estrecha que podemos encontrar en Sevilla. Una hermandad muy vinculada al mundo del toreo, debido a su proximidad con la plaza de la maestranza, lugar donde incluso forman los nazarenos debido a la estrechez de su capilla. Hablemos ahora de sus imágenes y sus pasos.
En el primer paso, vemos a Ntra Sra de la Piedad, imagen ralizada por José Fernández Andes, en 1945. La imagen muestra a la virgen con el rostro roto por el dolor, mientras sujeta a su hijo, al Stmo Cristo de la Misericordia, realizado por uno de los imagineros más importantes de la semana santa de Sevilla, Luis Ortega Bru, en 1954. La imagen representa a cristo yacente siendo sujetado por su madre. Ambos componen el misterio de la Piedad, que se posa sobre un paso llevado por 36 costaleros. La canastilla del paso es de estilo neobarroco, el habitual en la mayoría de los misterios, diseño de Juan Pérez Calvo, dorado en pan de oro y rodeado por pequeños ángeles. La iluminación la componen seis candelabros de guardabrisas con cera azul, el color de las túnicas del cuerpo de nazarenos de la hermandad. Para más auge, la música que acompaña al paso la pone la banda de nuestra señora del Sol, que aportan su toque clásico para hacer más completo aún el paso del misterio.
En el segundo paso, tenemos a una de las vírgenes más bellas y hermosas de las que procesionan por las calles de Sevilla, hablamos de Ntra Sra de la Caridad en su Soledad, imagen realizada por José Fernández Andes, al igual que la virgen de la Piedad, pero esta en 1931. La imagen de la virgen es pura belleza, tiene un rostro peculiar, diferente al resto, un rostro de elegancia, facetas que el autor supo plasmar a la perfección. La virgen se encuentra bajo un palio con orfebrería en plata de ley, y un manto y palio de terciopelo morado con bordados en oro, la virgen lleva una corona en plata dorada. Los respiraderos del paso son plata tallada, y como imagen a destacar, podemos ver a Ntra Sra de los Reyes en el frontal del paso, debajo del llamador, un llamador que explica la unión que existe entre la hermandad y el mundo del toreo, ya que en él podemos observar a dos ángeles con montera sujetando un capote con el escudo de la hermandad. A todo esto le sumamos que la virgen va acompañada de una de las bandas de palio más famosas de Sevilla, la banda de música del Carmen de Salteras, sin duda es el acompañamiento perfecto para dicho palio.
Aquí vemos al primero de los pasos en la calle.
Aquí tenemos al paso de palio.
Comentarios
Publicar un comentario